Las consecuencias del Brexit hasta ahora han sido muchas y diversas, e irán, seguramente, en aumento. Si recordamos el asombro que causó al mundo solamente la polémica propuesta del Brexit, su sorpresa para el mundo y las  consecuencias materiales que derivarían si se materializaba. Comercio, finanzas, economía, fronteras, controles de aduana, personas. Hoy destacamos, una vez consumado, los que resultan para las personas los efectos que perturban a las personas

Se limita significativamente la libertad de las personas para trabajar, estudiar, emprender negocios o simplemente, hacer compras o vivir en los países de la Unión Europea. De gran importancia, recalcar las limitaciones a su movilidad, que proclaman “no más movimiento de personas”. Es así como,  después de la separación de la UE, los ciudadanos del Reino Unido no tendrán mucha libertad de acción. 

Control de movilidad

Los ciudadanos del Reino Unido no podrán disfrutar de las garantías que hasta su separación, disfrutaban en términos de libertades: la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas en toda la UE, porque una de las libertades más preciadas, la de movilidad, se afectó.

A partir del retiro real de Reino Unido de la Unión Europea, se endurecen las medidas exigiéndose un pasaporte vigente, una visa para permanecer durante períodos mayores a los 180 días; además del chequeo fronterizo o migratorio;  los controles en materia de viajes combinados; las restricciones en el anterior uso libre de la telefonía móvil; el transporte aéreo y otras disposiciones, entre las decisiones más amistosas.

Y es que, hay otro hecho penoso contra las personas: la exaltación de las hostilidades, xenófobas, el racismo y hasta el incremento de los crímenes de odio, “a posteriori” del referéndum de 2016.

Exaltación de las hostilidades contra las personas

¿Se ha venido incrementando la xenofobia, el racismo e incluso los crímenes de odio impulsados por el Brexit? ¿Se ha mantenido esta conducta beligerante durante cuatro años y se incrementará ahora?

Parece muy fuerte responder a esta pregunta afirmativamente. 

Tras la aprobación del referéndum para confirmar el Brexit , una información incesante daba parte del incremento de todas estas formas de hostilidad hacia las personas, la cual de acuerdo con la fuente citada alcanzó los 3.001 entre el 1 y el 14 de julio de 2016. Lamentable estela del referéndum y vergonzosa su persistencia.

Recordemos uno de los argumentos impulsores del Brexit: recuperación del control de las fronteras del Reino Unido; mejor control migratorio.

¿Quién sabe cuáles serán sus resultados? ¿Se podrá regular eficazmente el flujo migratorio? ¿Mejorará el control en los puestos fronterizos?   

Es innegable que se trata de uno de los problemas más difíciles que enfrenta hoy Europa; pero, ¿Podrá el Reino Unido solo, fuera de la UE, mejorar estos procedimientos y medidas de control? Está por verse, es nuestra respuesta porque al investigar nos topamos con informes interesantes que han estudiado la problemática del Reino Unido en 2018, mediante el cual se advertía sobre un aumento de los incidentes racistas tras el Brexit

Es por ello que invitamos a la reflexión sobre un tema espinoso y altamente preocupante porque sigue evidente que el Brexit influye en el tema de la inmigración, derivando en xenofobia, racismo y diversas formas de intolerancia y discriminación que constituyen atentados y crímenes contra las personas…y más preocupante si políticos y medios de comunicación, lo instigan. 

Durante las próximas semanas seguiremos analizando las consecuencias de las relaciones comerciales Post-Brexit.

Apúntate a nuestra newsletter para recibir las últimas noticias.