Para nuestros auxiliares de conversación, alumnos, profesores y directores de Inlaes.

Ya está llegando el momento cuando decimos «¡Hasta luego! ¡Nos vemos en octubre!» Pero no queríamos despedir este año académico sin antes agradecer a cada uno de los que hacen posible este proyecto.

Todos sabemos que estos años no han sido nada fáciles, han estado cargados de mucha incertidumbre e incluso miedo. Como equipo hemos tenido que afrontar nuevos retos, adaptarnos y trabajar muy duro para que nuestros auxiliares pudieran seguir aportando a la comunidad educativa.

Todo esto ha sido posible trabajando todos de la mano; profesores, auxiliares y directores. ¿Y cuál es nuestro objetivo? Enseñar inglés de una forma orgánica, natural, donde los alumnos puedan hablar en Inglés con naturalidad, aprender mientras se divierten y, por supuesto, disfrutar. 

Recordemos que no sólo es sobre el idioma, no podemos olvidar esta increíble ventana cultural que nuestros auxiliares de conversación aportan a sus alumnos y a todo su entorno, ¡todos aprendemos! También aprendemos a formar vínculos con personas que tiene diferentes culturas, diferentes costumbres, ¿Qué desayuna un inglés? ¿Cómo vive un irlandés? ¿Qué hacen los australianos para divertirse? ¿Qué nos hace diferentes y que nos  hace iguales? Un aprendizaje integral que sin duda para nosotros no tiene precio.

Es por esto que somos cada vez más optimistas sobre el futuro y estamos convencidos de que juntos podemos superar cualquier obstáculo,  sólo nos queda seguir trabajando muy duro para que, sin dejar su asientos, los alumnos e incluso los profesores puedan viajar y conocer otro país a través de nuestros auxiliares de conversación

Cada uno de vosotros sois fundamentales en el éxito de este proyecto y queremos expresar nuevamente nuestro más sincero agradecimiento por hacerlo posible. Gracias una vez más por vuestro apoyo y por ser parte de nuestra familia. 

 

Seguimos publicando continuamente artículos interesantes para los colegios, analizando las leyes educativas, actualidad económica y realidades que no deben pasar desapercibidas a la comunidad educativa. No te olvides de suscribirte a nuestra newsletter.

 

Atentamente, 

El equipo INLAES