«Del total de 2.743 auxiliares nativos de este curso, 1.450 estarán asignados a los 403 colegios de Educación Infantil y Primaria bilingües. El consejero de Educación, Universidades y Ciencia, Enrique Ossorio, explicó este martes que un total de 2.743 auxiliares de conversación de 37 nacionalidades se incorporarán a los centros educativos bilingües de la Comunidad de Madrid el curso 2021-2022.«

Desde Inlaes, queremos mostrar nuestro agradecimiento y nuestra alegría por esta noticia. Queremos cambiar el mundo de los idiomas en la educación de España mediante auxiliares de conversación nativos. Cada día, más personas del sector se unen a está idea. Además, tras la pandemia, temíamos que las restricciones pudieran interponerse en los desplazamientos de los auxiliares.

No obstante, nos alegra saber que se vuelve a los niveles de antes de la pandemia por el Covid-19, superando incluso los del curso 2019/20 cuando hubo 2.718 de estos refuerzos en las aulas madrileñas. Los auxiliares de conversación en los centros educativos, sobre todo en Educación Infantil y Primaria, fomentan el interés de los alumnos en aprender sobre otros idiomas y otras culturas. Queremos proporcionar más riqueza a su aprendizaje en el colegio.

Los países de procedencia de estos auxiliares son: Alemania, Australia, Austria, Bahamas, Bélgica, Gran Bretaña, Bulgaria, Canadá, Chipre, Croacia, Dinamarca, Estados Unidos, Filipinas, Francia, Grecia, Guatemala, Hungría, India, Irlanda, Italia, Jamaica, Luxemburgo, Malta, Marruecos, Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega, Polonia, Portugal, Puerto Rico, Rumanía, Rusia, Singapur, Siria, Sudáfrica, Suiza y Túnez.

En Inlaes proporcionamos estos auxiliares a los centros de educación, para asegurar un aprendizaje verdadero y experiencial, donde los más jóvenes puedan interactuar de forma directa con personas nativas de habla inglesa.