Otros dos aspectos generan que ruido en relación con las modificaciones contenidas en la Ley Celaá; uno, la enseñanza sobre la historia de la democracia como un aspecto eximido del contexto histórico de España. Y otro es, el enfoque de género, en atención a la Agenda 2030, si bien tema de actualidad y efervescencia mundial. Hace ruido por la repetida insistencia teórica del fomento de la igualdad de género, entre los orientaciones que justifican las citadas modificaciones.
Respecto de ambos asuntos corresponderá a las regulaciones para su aplicación. Así como, el diseño curricular sujeto al examen de los contenidos por parte de autoridades educativas competentes; la comunidad educativa, el profesorado. Para que los alumnos lo discurran y asimilen al igual que todos los involucrados con este proceso de enseñanza-aprendizaje.
Habida cuenta de que la educación en España, siempre ha sido garante y baluarte de la igualdad entre hombres y mujeres, dando ejemplo a la sociedad en la que vivimos. También formando parte de la comunidad educativa los padres, auxiliares de conversación, profesorado y alumnado. Todos ellos tratados por igual en nuestra educación ya sea su condición o nivel social y educativo.
Historia de la democracia
Provoca interés la disposición adicional cuadragésima primera de la LOMLOE, respecto de la necesidad que la comunidad educativa tenga un “conocimiento profundo” de la historia de la democracia, desde sus orígenes hasta el presente.
La democracia es un ideal. Su enseñanza exigirá contenidos claros, objetivos y reales. La inclusión de esta modificación normativa resulta repetitiva, astuta y gris basada en la redundancia de los valores que consagran la democracia, así se expone cual extensa y adornada razón.
La particularidad de hechos históricos
No menos homérico resulta con precisión la enseñanza de dos hechos históricos universales: el Holocausto judío y la historia de lucha por los derechos de las mujeres, los cuales, quizá resaltan como curiosos para juristas y profesores, cuando están expresamente destacados en el contenido de esta ley, y no en la prensa de estudios de la materia en cuestión.
¿Por qué se justifican estos dos temas y no otra serie de acontecimientos significativos de la historia de la Democracia, como indica la norma: desde su origen hasta la actualidad?
¿Será para acariciar intereses individuales o acaso es producto de la premura por promulgar esta ley dificultando un razonamiento recapacitado?
Democracia y enfoque de género
Su enseñanza se orientará entonces, sustentada en la perspectiva de género, y, con mayor énfasis en la protección de la mujer, haciendo énfasis en la igualdad de género entre hombres y mujeres, la no violencia contra la mujer, lo cual es reiterado también, pues España es uno de los países promotores de La Ley sobre el Derecho de la mujer a una Vida Libre de Violencia, entre las normas jurídicas vigentes.
La igualdad de género se constituye en un elemento transversal en todas las áreas del saber, destacando, el impulso de la presencia de mujeres en las ramas formativas en las cuales su presencia es menor, y como contraparte, promover mayor presencia de hombres en las materias con menor número de ellos.
Por ello, este representa un tema adicional de advertencia sobre la Ley Celaá, en particular para los colegios concertados. Una exigencia para los textos, una condición para la formación del profesorado, los auxiliares de conversación, la comunidad educativa, porque no es fácil poder entender lo liado de este punto de vista.
Es por ello, que la Ley Celaá resulta tan reiterativa en su redacción. La verdad esto luce como un perfecto timo. Obliga entonces, al examen de la modificación de la LOE , profundizando en los temas analizados anteriormente como, el de la inconstitucionalidad de eliminar el castellano como lengua vehicular, o el de educación con religión relegada, además de los expuestos mediante este artículo.
Por lo tanto, las consecuencias que derivarán de su polémica promulgación, los dilemas para su implantación y consecutiva aplicación saturada de timos. ¡Una ley que deja muchas dudas por resolver!