Somos conscientes del conflicto bélico europeo que está teniendo lugar en Ucrania. Muchos ucranianos deben abandonar sus casas y ciudades para encontrar refugio de los ataques rusos. Sin embargo, podemos ver una Europa volcada con la situación, que procura ayudas humanitarias a los que huyen de la invasión rusa. ¡España se une en la educación con Ucrania!

¿Qué podemos hacer la comunidad educativa de España al respecto?

El Gobierno propone la acogida de profesores ucranianos en los centros escolares del país, con el objetivo de integrar y acoger tanto a los estudiantes, como a los docentes. Es una de las medidas contempladas en el Plan de Contingencia, ya que deben reorganizar la escolarización de los estudiantes ucranianos desplazados. De este modo, pueden implantarse materiales educativos específicos en ucraniano y en español.

Los datos afirman que ya son 7.100 alumnos ucranianos que ingresan en los centros escolares de España, los cuales, se han distribuido en algunas comunidades; Cataluña, Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía. No obstante, se prevé que España escolarice a, por lo menos, 100.000 menores ucranianos.

«La escolarización de los menores y adolescentes desplazados por la guerra en Ucrania que han llegado a nuestro país ha sido una prioridad absoluta del Ministerio desde los primeros días del conflicto«, subraya el ministerio en un comunicado, para ayudar en la educación con Ucrania, a sus menores.

Como colegios y docentes ¿qué podemos sacar de la educación con Ucrania?

Si podemos sacar algo de esta situación, podemos interpretar que nos permite curtir nuestro aprendizaje. Creemos que la sabiduría de otros idiomas es muy enriquecedora para un país como cuando se introdujo el inglés como segunda lengua en España. No obstante, el panorama de esta situación nos provoca pavor, y evoca a la solidaridad.

Los gestos de acogida y de ayuda a los refugiados ucranianos está dando la vuelta al mundo, siendo España uno de los países que más suministros a exportado a países como Polonia, donde se encuentran un gran porcentaje de los refugiados. Sigamos ayudando y colaborando para educar a nuestros más pequeños cómo vivir en paz, y evitar estas situaciones tan desgarradoras.