La lectura es una de las piedras angulares para la adquisición de conocimiento. Leer es una de las mejores habilidades que podemos adquirir. Ella nos acompañará a lo largo de nuestras vidas y permitirá que adquiramos conocimiento, y que entendamos el mundo y todo lo que nos rodea. También que podamos viajar a cualquier sitio sin desplazarnos a ningún lugar o que podamos ser la persona que queramos ser por un momento. Y es que leer nos abre las puertas del conocimiento y da alas a nuestra inspiración e imaginación.

Según un artículo del periódico “El País” “Los niños que leen en casa con sus padres llevan medio curso de ventaja respecto a los que no lo hacen.” Es un dato con mucha relevancia, ya que hoy en día, uno de los principales problemas en el sector educativo, es el desnivel madurativo entre los alumnos de un mismo curso, tanto a nivel integral, como a la comprensión del contenido educativo que se imparte.

La diferente comprensión lectora forjada en el entorno familiar sobre los ocho o nueve años va abriendo una brecha que estalla en secundaria, advierten los expertos.” En este sentido, también queremos destacar la gran labor de las familias cuando motivan a sus hijos a leer, para mejorar su desarrollo intelectual y activen el cerebro con un fin enriquecedor para su formación. De las intervenciones que pueden hacer las familias en el hogar para contribuir a la educación de sus hijos, la implicación de los padres en la lectura es una de las que tiene efectos más positivos. Se sitúa por detrás, en eficacia, de otra más sutil, que son las expectativas académicas que los progenitores tienen sobre sus hijos.

Pero muy por delante, por ejemplo, de la supervisión de los deberes de los hijos, una actuación muy común, que parece dar pocos frutos. No obstante, no hay que confundir esta con la de “establecer reglas y rutinas sobre dónde, cuándo y cómo han de realizar los deberes”, que sin embargo, sí tiene mejores resultados. Todo esto, según la recopilación de datos procedentes, entre otras fuentes, de las evaluaciones internacionales de Pisa y Pirls, realizada recientemente por la Fundación Bofill.

Hoy en día, muchos estudios tratan la motivación de la lectura en los hogares como un problema grave, debido a la inestabilidad que provoca en el ámbito escolar. Estos estudios aseguran que la falta de comprensión lectora en educación primaria empieza a ser uno de los factores que actúa como principio para el fracaso escolar. Las investigaciones apuntan a que los niños de entornos desfavorecidos que consiguen un alto rendimiento escolar son buenos lectores, con competencias lectoras por encima de la media, lo que según la fundación indica que estas pueden “resultar cruciales para superar el riesgo de exclusión social y generar un alumnado resiliente”.

No sólo queremos motivar la lectura en los más jóvenes, sino que queremos resaltar la importancia que tiene como actividad lúdica y entretenimiento sano. Os dejamos algunos beneficios de aportan la lectura:

  • Aumenta nuestra curiosidad y conocimiento.
  • Nos mantiene informados.
  • Despierta nuestra imaginación.
  • Alimenta la inspiración y hace que surjan ideas.
  • Nos permite conectar y ponernos en la piel de otras personas / personajes.
  • Ejercita a nuestro cerebro: despierta vías neuronales, activa la memoria…
  • Nos hace recordar, conocer y aprender.
  • Libera nuestras emociones: alegría, tristeza, cólera, miedo, sorpresa, amor…
  • Nos mantiene ocupados, entretenidos y distraídos.
  • Permite que desconectemos y que nos evadamos del mundo.
  • Permite conocer / descubrir / explorar mejor dicho mundo.
  • Nos permite conocernos mejor a nosotros mismos.
  • Hace que podamos compartir / recomendar nuestras lecturas: noticias, libros, artículos…
  • Ayuda a la comprensión de textos, mejora la gramática, el vocabulario y la escritura.
  • Facilita la comunicación.
  • Hace que podamos sentirnos activos.
  • Y que podamos concentrarnos.
  • Permite la relajación, el descanso e incluso es capaz de reducir el estrés.
  • Hace que podamos investigar sobre los temas que más nos interesan.
  • Nos permite crecer como personas.

En Inlaes creemos que la lectura es una herramienta fundamental para el desarrollo de las personas, y una actividad primordial en el entorno educativo.