El impacto del Brexit en tan corto plazo comenzó a verse; en la contradicción del Reino Unido para cumplir los términos del acuerdo de divorcio de la UE. Más en particular, en los puestos fronterizos con Irlanda, las dificultades para las empresas británicas; las relaciones comerciales; en el sector, en la economía, el medio ambiente, y otro aspecto significativo: las personas.
En relación con las personas podrá afectar su circulación, así como incrementar el éxodo poblacional; la hostilidad xenófoba, los incidentes generados por el racismo; un aumento de los crímenes de odio, y una reveladora afectación a la educación internacional, la educación superior, el idioma inglés.
El Brexit influye en la educación
Más allá de las consecuencias económicas, comerciales, y las físicas, materialistas en general, otro efecto despierta particular inquietud: la afectación de las personas, que abarca una amplia gama de temas, entre los cuales vamos a enfocar en este artículo, el relativo a la educación.
Y es que, el Brexit al influir en las relaciones internacionales, perturba, asimismo, la educación internacional, y debemos mencionar los miles de españoles que se encuentran en el Reino Unido pues se verán aquejadas las universidades, los estudios de postgrado, y de bachillerato.
Por otra parte, inquieta lo relativo a la revalidación de estudios y homologación de títulos entre Reino Unido y España. Si bien hay un lapso previsto, en principio, hasta el 2022, ¿Qué ocurrirá luego y como será después? ¿Qué sucederá con las investigaciones? Y… ¿Con el idioma inglés?
Son muchas las interrogantes que se les presentan hoy a los estudiantes tanto del Reino Unido como de los otros países de la UE en relación con los estudios del idioma inglés. ¿Qué consecuencias post Brexit se manifestarán en la actual enseñanza-aprendizaje del idioma inglés? ¿Cuánto cambiará? ¿Cómo nos afectará? ¿Con el visado? ¿Qué pasará con las matrículas?
El Brexit el idioma inglés
Dos aspectos interesantes surgen al examinar lo concerniente al idioma inglés: el primero es la duda que surge respecto de si continuará siendo el principal idioma de las instituciones de la UE.
No creemos que sea desplazado: el idioma inglés es el idioma universal; además, atiende a la globalización; su uso se extiende desde el campo laboral hasta el turismo y los viajes; es instrumento de comunicación y de aprendizaje en la educación formal e informal, constituye un símbolo de cultura. Aunado a todo ello, se instituyó como el idioma de las comunicaciones en la Unión Europea.
Otros idiomas están presentes y en uso, en la Comunidad Europea como el alemán, el francés, pero el inglés es el idioma extranjero más extendido en la Unión Europea. Según un informe oficial de 2006 titulado “Los europeos y sus idiomas”, el inglés lidera con 38% mientras que el francés (12%) y el alemán (11%) se quedan bastante atrás.
El segundo asunto es en el sentido, del proceso enseñanza-aprendizaje en la educación formal y en su libre aprendizaje. Tampoco creemos que será desplazado de la educación; no obstante, como apenas el Brexit ha comenzado a arrojar sus consecuencias, esperemos los acontecimientos, si bien pensando positivamente, creemos seguirá ocupando un lugar ganado por su status.
El programa Erasmus: referencia obligada
Un programa de intercambio estudiantil que facilita, a través del financiamiento de la UE, cursar estudios en los países miembros, con una excelente oferta que data desde hace veinticinco años y que de acuerdo con la estadística llega actualmente a más de 200,000 estudiantes británicos.
Resulta inquietante pensar que, como otra consecuencia del Brexit, este programa que ha representado durante años, una extraordinaria experiencia educativa, así como un interesante mecanismo de enriquecimiento cultural, pueda ser excluido, salvo sea negociado entre las partes: Reino Unido y UE.
Por todo ello, resulta importante continuar tratando este tema que, por su amplitud, comprende muchos aspectos ligados a las consecuencias del Brexit, en principio, porque toca a las personas quienes representan un eje vital, y, por otro, la importancia del tema educativo.
Durante las próximas semanas seguiremos analizando las consecuencias que derivan del Brexit, de manera que, en nuestro próximo artículo expondremos más incidencias del divorcio entre UK y UE Brexit El Reino Unido desde el Referéndum hasta su divorcio de la UE 2.
Apúntate a nuestra newsletter para recibir las últimas noticias.