Con la crisis económica fresca en la mente de todos (y en las cuentas bancarias) las personas naturalmente han comenzado a buscar dónde recortar sus presupuestos. Desafortunadamente, aprender un segundo (o tercer) idioma es a veces el primero en irse. Esto tiene sentido, ya que el aprender del lenguaje no es una necesidad absoluta. Pero antes de abandonar esa clase de inglés, recuerde los beneficios del aprendizaje de idiomas. O si son sus estudiantes quienes están sopesando sus pros y sus contras, aquí hay algunas razones para recordarles.

Perspectivas de carrera

Quizás el beneficio más obvio y tangible de mejorar su segundo o tercer idioma es ampliar sus horizontes profesionales. Cada vez más empresas exigen habilidades en un segundo idioma—típicamente inglés o español—para roles en todos los ámbitos.A medida que nuestro mundo se vuelve cada vez más global e interconectado, estas habilidades lingüísticas cosechan claras ventajas para las empresas, y lo saben. Ahora es el momento de perfeccionar ese idioma extranjero que ha estado posponiendo durante años, porque el mercado laboral solo se volverá cada vez más competitivo después de esta crisis económica internacional. Prepara tus perspectivas de carrera para el futuro agudizando tus habilidades.

Entendiendo a los demás

Si hay algo que COVID-19 nos enseñó, es que nadie se deja tocar por una pandemia global. Ya sea en términos de salud, familia, ahorro, protección laboral, educación o algo totalmente diferente, hemos visto a todo el mundo sentir las consecuencias de la crisis. Pero también hemos visto solidaridad a un nivel que nunca antes habíamos experimentado. Las comunidades de todo el mundo se han intensificado para ayudarse entre sí, de manera grande y pequeña. La conclusión es que comprender y empatizar entre nosotros nos hace más fuertes. Y cuantos más idiomas sepamos (y cuanto más leamos, viajemos y aprendamos sobre culturas extranjeras), más unido y pacífico será el mundo.

Más tiempo y recursos

El mundo del trabajo nunca se verá igual—y eso podría ser algo bueno. Después de meses de trabajo virtual, muchas compañías se han dado cuenta de los beneficios de dejar que sus empleados trabajen desde casa. Cuando el mundo se recupere de todo esto, es probable que las empresas brinden a los trabajadores más flexibilidad con sus horarios y ubicaciones de trabajo (remotas versus en persona). Esto significa ahorrar tiempo y dinero en desplazamientos—¡y ese tiempo y dinero pueden destinarse al aprendizaje de idiomas! O tal vez no tuviste tanta suerte y te despidieron; o si eres estudiante, tal vez tu año académico se retrasó. En estos casos, seguramente tendrá algo de tiempo libre en los próximos meses para mejorar un poco. Tómese ese tiempo para trabajar en habilidades que lo beneficiarán en el futuro. Te alegrarás de no haber perdido el tiempo.

El panorama

Independientemente de dónde lo dejó Coronavirus, la realidad es que en 2020, el aprendizaje de idiomas es más accesible que nunca. Puede aprender a su propio ritmo, en su propio horario y en su formato preferido: por ejemplo, mezclando clases de Skype impartidas por un profesor nativo con aprendizaje autónomo de idiomas en una aplicación. Si bien es fácil concentrarse en lo que ya no podemos hacer debido a la crisis, es importante recordar lo que podemos hacer. ¡Sigue aprendiendo, sigue creciendo y mantén la cabeza alta!

By Meagan Gardner

Traducido por INLAES